top of page

PLATOS TIPICOS

 

En cuanto a gastronomía en la ciudad se elaboran diversas comidas tradicionales como el Cuchi Canca, la Patasca y la Pachamanca. El Cuchi Canca es uno de los platos más representativos de esta ciudad. Este plato consiste en el cerdo asado acompañado de papas sancochadas y un encurtido. La Pachamanca, también plato representativo de esta ciudad se basa en la cocción, al calor en piedras pre calentado, de carnes de cordero, cerdo, pollo y cuy previamente llevados a maceración con especias. En esta cocción se incluyen productos originales andinos adicionales, como papas, camote y eventualmente yuca. La Patasca, conocido en esta ciudad como Mondongo, también es uno de los platos representativo de esta ciudad.

A continuación diversos platos y bebidas que también son tradicionales:

Chicharrón con papas y mote,

Chicharrón Colorado,

Picante de cuy,

Cuy chactado,

Chicha de Jora,

Ponche y calentitos,

Guarapo, bebida.

Caña de Azúcar (licor).

Varios de estos platos se elaboran en diferentes ciudades del Perú, pero la gastronomía pampina se diferencia por utilizar productos originales de la zona.

Feria dominical

Para el 2001, Pampas albergaba 1 mercado, 3 ferias, 55 tiendas y 20 puestos ambulatorios. La feria dominical de Pampas es una de las actividades principales programadas que se realiza todo los domingos entre las avenidas principales Centenario y Jorge Chávez y es la que recibe más conglomeración urbana cada domingo, en esta feria participan los distritos de Ahuaycha, Acraquia, Daniel Hernández, Pampas, también los anexos de Pampas y el poblado de Mariscal Cáceres para la exportación de productos a lugares como Huancayo, Lima, Huanta y en menor cantidad a la selva central. En esta feria se exponen y venden productos procedentes de la zona, además artículos de abarrotes, calzados y ropas procedentes de Huancayo y Lima. Paralelo al río Viñas existe gran concentración de venta de ganado vacuno, ovino, porcino y caballar, también tejidos de lana de ovino o fibra de alpaca. Aproximadamente el 10% del tejido es lo que se expone y vende en esta feria, ya que el resto es para el autoconsumo. Algunas personas que arriban de las comunidades aún practican el trueque o intercambio de productos con víveres o vestidos, lo cual es una costumbre ancestral que supervive en el mundo andino.

TAYACAJA PERÚ

TAYACAJA PARAISO DE ORQUIDEAS Como un valioso aporte a la ciencia en el Perú y el mundo, califico el presidente regional de Huancavelica, Maciste Díaz Abad, la próxima publicación del libro “Huancavelica Amaru” elaborado por el biólogo nacional Benjamín Collantes Meza, con el apoyo del destacado botánico finlandés Mikko Pyhala.

Telephone : ​950284172


Email : edson130619@gmail.com

ENCUENTRANOS EN LAS REDES SOCIALES
Este jueves 13 de noviembre del presente año, se realizará la gran campaña de despistaje de hipertensión arterial en la Plaza principal de esta localidad de Pampas, desde las ocho de mañana a 5.15 de la tarde, de igual forma se efectuará la atención integral al adulto mayor.

 

 

GESTION EDIL 2011_2014
 
Al pertenecer a la región Quechua, Pampas se caracteriza por tener un clima templado moderado lluvioso (CW).21 El invierno es caracterizado por ser seco templado en el día y frígido en la noche, con una temperatura promedio que varía entre los 12 y 14 °C y que puede bajar hasta –2 °C en la noche

 

 

​​​

2014 Reaizado por RONALD ROJAS ASTO

  • s-facebook
  • Twitter Metallic
  • s-linkedin
bottom of page