
TAYACAJA
PERÚ
PAMPAS TAYACAJA
Distrito de Pampas (denominado Pampas, por ser un valle de extensas "pampas") es uno de los 16 distritos que componen la provincia peruana de Tayacaja, en el departamento de Huancavelica. Se encuentra en la zona suroeste de la mencionada provincia. Su capital, la ciudad de Pampas, se encuentra a 3.276 m.s.n.m.


PLATOS TIPICOS
En cuanto a gastronomía en la ciudad se elaboran diversas comidas tradicionales como el Cuchi Canca, la Patasca y la Pachamanca. El Cuchi Canca es uno de los platos más representativos de esta ciudad. Este plato consiste en el cerdo asado acompañado de papas sancochadas y un encurtido. La Pachamanca, también plato representativo de esta ciudad se basa en la cocción, al calor en piedras pre calentado, de carnes de cordero, cerdo, pollo y cuy previamente llevados a maceración con especias. En esta cocción se incluyen productos originales andinos adicionales, como papas, camote y eventualmente yuca. La Patasca, conocido en esta ciudad como Mondongo, también es uno de los platos representativo de esta ciudad.
A continuación diversos platos y bebidas que también son tradicionales:
Chicharrón con papas y mote,
Chicharrón Colorado,
Picante de cuy,
Cuy chactado,
Chicha de Jora,
Ponche y calentitos,
Guarapo, bebida.
Caña de Azúcar (licor).
Varios de estos platos se elaboran en diferentes ciudades del Perú, pero la gastronomía pampina se diferencia por utilizar productos originales de la zona.
Feria dominical
Para el 2001, Pampas albergaba 1 mercado, 3 ferias, 55 tiendas y 20 puestos ambulatorios. La feria dominical de Pampas es una de las actividades principales programadas que se realiza todo los domingos entre las avenidas principales Centenario y Jorge Chávez y es la que recibe más conglomeración urbana cada domingo, en esta feria participan los distritos de Ahuaycha, Acraquia, Daniel Hernández, Pampas, también los anexos de Pampas y el poblado de Mariscal Cáceres para la exportación de productos a lugares como Huancayo, Lima, Huanta y en menor cantidad a la selva central. En esta feria se exponen y venden productos procedentes de la zona, además artículos de abarrotes, calzados y ropas procedentes de Huancayo y Lima. Paralelo al río Viñas existe gran concentración de venta de ganado vacuno, ovino, porcino y caballar, también tejidos de lana de ovino o fibra de alpaca. Aproximadamente el 10% del tejido es lo que se expone y vende en esta feria, ya que el resto es para el autoconsumo. Algunas personas que arriban de las comunidades aún practican el trueque o intercambio de productos con víveres o vestidos, lo cual es una costumbre ancestral que supervive en el mundo andino.



